miércoles, 7 de octubre de 2009

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN A LOS ARCHIVOS
2. ¿QUE SON ARCHIVOS?
3. CARACTERÍSTICAS DE LOS ARCHIVOS
4. CLASIFICACION DE LOS ARCHIVOS
-SEGÚN SU FUNCION
-SEGÚN SUS ELEMENTOS
5. TIPOS DE ARCHIVOS
6. ACCESO A LOS ARCHIVOS
TIPOS DE ACCESOS: Acceso Secuencial, Directo, Aleatorios, Binarios
7. INSTRUCCIONES PARA MANEJAR ARCHIVOS
8. SISTEMA DE MANEJO DE ARCHIVOS
- DIRECTORIO DE NIVEL ÚNICO O DIRECTORIO PLANO
- DIRECTORIO JERARQUICO
9. OPERACIONES GENERALES QUE SE REALIZAN SOBRE UN ARCHIVO
10. ORGANIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS
ENFOQUES GENERALES PARA LA ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS.
-ARCHIVOS SECUENCIALES
-ARCHIVOS DE TEXTO
- ARCHIVOS INDIZADOS
-ARCHIVOS DISPERSOS
11. MEDIDAS DE UTILIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS
12. DEFINICIONES

miércoles, 30 de septiembre de 2009

PARA MAS INFORMACION

http://www.geocities.com/seminarioittepic/

EJEMPLO DE ARCHIVOS SECUENCIALES


El ejemplo es basado en la informacion de un Directorio Telefonico

¿Que son Archivos Secuenciales?

La forma mas común de estructura de archivo es el archivo secuencial. En este tipo de archivo, un formato fijo es usado para los registros. Todos los registros tienen el mismo tamaño, constan del mismo numero de campos de tamaño fijo en un orden particular. Como se conocen la longitud y la posición de cada campo, solamente los valores de los campos se necesitan almacenarse; el nombre del campo y longitud de cada campo son atributos de la estructura de archivos.

Un campo particular, generalmente el primero de cada registro se conoce como el campo clave. El campo clave identifica unívocamente al registro. así, los valores de la clave para registros diferentes son siempre diferentes.

Los archivos secuenciales son típicamente utilizados en aplicaciones de proceso de lotes Y son óptimos para dichas aplicaciones si se procesan todos los registros. La organización secuencias de archivos es la única que es fácil de usar tanto en disco como en cinta.

Para las aplicaciones interactivas que incluyen peticione s o actualizaciones de registros individuales, los archivos secuenciales ofrecen un rendimiento pobre.

Normalmente un archivo secuencial se almacena en bloques, en un orden secuencial simple de los registros. La organización física del archivo en una cinta o disco se corresponde exactamente con la ubicación lógica del archivo. En este caso, el procedimiento para ubicar los nuevos registros en un archivo de pila separado, llamado archivo de registro (log file) o archivo de transacciones. Periódicamente, se realiza una actualización por lotes

que mezcla el archivo de registro con el archivo maestro para producir un nuevo archivo en secuencia correcta de claves.

Selección de la llave.

La llave de un archivo determina el orden en el cual son accesados los registros. Los campos para formar la llave del archivo secuencial son determinados por los requisitos de la información.

Longitud Del Archivo Secuencial.

La longitud del archivo se determina por el volumen de los datos y por el diseño del registro, es decir el problema de determinar qué campos están en qué registros y en que archivos. Una norma es separar los campos de los registros de acuerdo con la frecuencia en que son accesados, de esta manera, separamos los datos de un registro completo entre un archivo activo y otro relativamente inactivo para reducir el tiempo de procesamiento sobre ese archivo.

Factor de Bloqueo

Los datos leídos o grabados en una cinta magnética, en grupos de caracteres, son llamados bloques. Un bloque es el grupo más pequeño de datos que se pueden transferir entre la memoria secundaria y la memoria principal en un solo acceso. Un bloque puede contener uno o más registros. Un bloque es algunas veces mencionado como un registro físico. El factor de bloqueo se refiere al número de registros por bloque. Mientras mayor sea el factor de bloqueo se mejora más el uso del dispositivo de almacenamiento debido a que entre cada bloque existe un espacio.